País Vasco - Euskadi
Euskadi es una de las grandes potencias del surf europeo gracias a su costa llena de olas de gran calidad y una industria de surf muy fuerte con grandes marcas de tablas y empresas de distribución. Los orígenes del surf en el País Vasco se remontan a mediados del siglo XX cuando los primeros surfistas franceses comenzaron a explorar la costa vasca. Gracias a su proximidad con Francia fueron los primeros en surfear y conseguir material lo cual facilitó la entrada del surf en playas como la Zurriola.
Cuenta con olas de playa de gran calidad como Zarautz y también la barra de Mundaka, considerada una de las mejores izquierdas del planeta. También tiene olas grandes como Meñakoz y Playa Gris que son famosas a nivel mundial.
Sus aguas son calientes en verano y frías en invierno lo cual permite surfear en bañador en verano pero necesitarás un buen neopreno cuando lleguen los meses de frío. Muchos surfistas en toda la costa pero si sabes buscar seguro que encontrarás un baño tranquilo y buena gente en el agua.


































La playa de Arrigunaga es una playa urbana que se encuentra en el corazón de Algorta, bajo los acantilados de la Galea con vistas al Abra y al molino de Aixerrota. Es una playa relativamente expuesta con olas buena parte del año, las olas salen en picos d ...
La ola de Jefrys es una derecha larga y rápida que rompe en el entorno urbano de Algorta, en la parte derecha de la Ría de Bilbao. Es una ola con buenas paredes para maniobrar y girar, cuánto más baja la marea mejor calidad y rapidez tiene la ola. Es posi ...
La playa de Alkolea está ubicada al lado de Mutriku y tiene una longitud de unos 900 metros de longitud, en ella rompe una izquierda larga de buena calidad. La ola es también conocida como Punta Pitxarri, el fondo rocoso de cantos rodado produce buenas ol ...
Es una playa localizada en el pueblo de Deba en la provincia de Guipúzcua, es conocida por sus grandes y majestuosas olas. La playa cuenta con diversos picos para hacer surf, pero ante todo destaca la casa de brujas, conocida por los locales como Sorgine ...
La playa de Gaztetape pertenece a Getaria, se encuentra al oeste del monte San Antón y bien expuesta al Mar Cantábrico, por esta razón es muy frecuentada por los practicantes de surf y bodyboard de la zona. Es una playa de arena fina dorada y rocas con a ...
Hondarribia es un bonito pueblo del País vasco que pertenece a la provincia de Guipúzcua a pocos kilómetros de San Sebastián. En el espigón de Hondarribia justo en la desembocadura del río Bidasoa rompe una larga y buena derecha. La ola necesita mucho mar ...
Karramarro es una cala que se encuentra entre Getaria y Zarautz. En esta cala rompe una izquierda larga y potente con paredes de hasta 3 metros ideales para maniobrar. No rompe muy menudo ya que hacen falta buenas marejadas para que funcione, por ello la ...
La central es una de las olas más potentes para bodyboard en Euskadi y rompe enfrente de la central nuclear abandonada de Lemoiz, que nunca llegó a entrar en funcionamiento. Es una izquierda peligrosa que rompe sobre rocas, con buenas condiciones es un au ...
La playa de la Zurriola es una de las tres playas principales de Donostia, está situada en pleno barrio de Gros, tiene buenas olas y gran ambiente surfero. Es un arenal con picos repartidos en sus 800 metros de longitud. Pegada al muro, sale un pico poten ...
La playa de Laga está situada frente a la isla de Izaro, en el ayuntamiento vizcaíno de Ibarrangelu, es un arenal de 574 metros de longitud con olas consistentes para hacer surf. Las olas tienen buena calidad debido a que la playa está bien expuesta de l ...
La playa de Laida tiene casi medio kilómetro y pertenece al municipio vizcaíno de Ibarrangelu, se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Es la playa que se ubica del otro lado de la ría donde rompe la famosa ola de Mundaka, las olas en Laid ...
Ondarreta es una playa urbana de San Sebastián ubicada en la bahía de la Concha, tiene aproximadamente 600 metros de longitud con olas para aprender a surfear y coger soltura encima de la tabla cuando no hay mucho mar. Sin embargo, la ola más conocida y ...
Rokaputa es una de las olas más conocidas y potentes del País Vasco. Rompe pegada a la carretera que une Getaria con Zumaia y aguanta bien hasta 5 metros que es cuando los riders locales desenfundan sus pinchos y se meten en el agua para desafiar esta bes ...
Playa gris es una de las olas más grandes que rompen en la costa vasca, se ubica a entre Getaria y Zumaia. Su nombre viene del color de las piedras de la costa, sin embargo, el nombre original de la ola es Planeixa. Es una ola reconocida internacionalmen ...
Punta Galea es un cabo de Bizkaia que se encuentra entre Getxo y Sopelana, en el exterior de la ría de Bilbao, bajo sus acantilados se encuentra una de las olas más grandes para surfear en toda Europa. Se trata de una derecha que rompe sobre fondo rocoso ...
La playa conocida como Sopelana está compuesta por los arenales de Atxabiribil y Arrietara y se ubican en el muncipio vizcaíno de Sopela. Es una zona tranquila con bonitos paisajes y acantilados, los fondos de arena y roca ofrecen buenas condiciones par ...
La Salvaje o también conocida como Barinatxe es una playa de 752 metros rodeada de altos acantilados, está situada entre los municipios vizcaínos de Sopelana y Getxo. A partir de los años 90’, ganó popularidad entre los habitantes de la zona y de Bilbao ...